Calor
Es caracterizado por la transferencia de energía térmica que fluye de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura y así lograr un equilibrio térmico a través de la igualdad de temperatura entre ambos cuerpos. Sin embargo, la transmisión del calor puede ocurrir de las siguientes maneras:
- Conducción térmica: la transferencia de calor es dada por la agitación de moléculas que ocasiona la subida de las temperaturas, la dilatación de cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquidos.
- Convección térmica: la transferencia de calor ocurre entre líquidos y gases. Por ejemplo: al hervir agua.
- Irradiación térmica: el calor es propagado por las ondas electromagnéticas sin la necesidad de tener contacto ambos cuerpos.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) el calor es medido en calorías (cal) y joules (J).
Temperatura
La temperatura es la magnitud física que mide la energía cinética de las moléculas y el estado térmico de un cuerpo. Esto es, mientras más caliente esté el cuerpo, mayor es su energía cinética, es decir, su agitación molecular, por el contrario, cuanto más frío esté el cuerpo, menor es su agitación molecular.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la temperatura puede ser medida en Celsius (°C), Kelvin (K) o Fahrenheit (°F).
La entrada Diferencia entre Calor y Temperatura aparece primero en Servicios y Soluciones Técnicas.